Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
La verdad es que para ese coche es un consumo fantástico. Que velocidad llevabas en autovía?Buenas, me e dado un viaje desde granada hasta barcelona , reinicie el consumo y velocidad media, pues en unos 1000 km el consumo es de 5,6 litros y una media de 102 kmh . El mio es un diesel de 150cv. Estoy muy muy contento con el consumo de este coche , ya que viajamos 5 personas y el maletero lleno y con peso y todo el consumo a sido fabuloso.
tengo entendido que siempre los coches automaticos suelen consumier una media de 1 litro mas o menos mas q los manuales.
Eso es otro de los mitos de los automáticos. Las cajas de cambio automáticas modernas van controladoras por un ordenador, cambian de marcha en el momento óptimo, incluso en algunas comparativas consumen menos que con cambio manual.
El automático de Mazda (convertidor de par) consume más en marchas cortas al deslizar una parte del convertidor y no mover la otra, pero lo convierte en un cambio muy suave.Buenas, puede ser, pero yo toda persona que tiene un automatico siempre a dicho q el coche le consume mas.
Tenía entendido que el convertidor desliza hasta 1500 rpm y después bloquea las marchas independiente de la marcha en la que va. El otro día que fui al conce el vendedor me hablaba que precarga la siguiente marcha antes de meterla (vamos, como un doble embrague), aunque esto no se si es ciertoEl automático de Mazda (convertidor de par) consume más en marchas cortas al deslizar una parte del convertidor y no mover la otra, pero lo convierte en un cambio muy suave.
Para evitar eso, Mazda incorpora un embrague que bloquea las marchas, a partir de tercera, una vez engranadas. De este modo, no se produce deslizamiento y consume igual que cualquier otro coche.
Si tuvieras un gasolina como yo, que lo llevo en 6,8 de media, casi siempre con dos adultos y dos niños con sus sillas y el maletero casi lleno, y que a velocidades legales (por probar) le saqué un 6,2l/100, pues fijo que ni te lo imaginas, y conduciendo rápido (150-160 en autovía, 130-140 en nacionales, 120 en secundarias bajando la velocidad en los pueblos el 50% del recorrido, siendo el otro 50% en ciudad), se quedó en 7,7 l/100, igual tampoco. Lo que si me imagino es los 3000 pavos más que cuesta el diesel...Yo digo,k para gustos colores,pero estoy sorprendido con el mio,creo k consume algo de mas,esperemos k con los kms mejore,el diesel 150cv de media un 6,6 y en autovia u carretera nacional hoy700 kms con dos ocupantes y maletero con equipaje un 7, puede k sea un poco alto,si tuviera un gasolina no me lo quiero imaginar![]()
Todo lo contrario que a tu padre. Que fue el coche mas caro de mantener que tuvo. Jajajaja.Al primer coche que le hice kilómetros, era un peugeot 504 diésel. Fue el coche más económico que tuve, con 18 años y aquel pedazo carro.....juasssssssssssss. Nunca volví a tener un coche que me costase tan poco mantener, tenía un "renting" verbal con mi padre, era decir...."cojo el coche" y listo.
Eso mismo me pasó a mí, sólo que el que le cogía a mi padre era un 2.0 de gasolina, un Austin Rover Montego Mayfair, que de aquella ya llevaba techo solar y retrovisores eléctricos, un cochazo para la época que disfruté de lo lindo sin pagar gasofa, seguro, ruedas...qué tiemposAl primer coche que le hice kilómetros, era un peugeot 504 diésel. Fue el coche más económico que tuve, con 18 años y aquel pedazo carro.....juasssssssssssss. Nunca volví a tener un coche que me costase tan poco mantener, tenía un "renting" verbal con mi padre, era decir...."cojo el coche" y listo.
Que buenos los años 60.Al primer coche que le hice kilómetros, era un peugeot 504 diésel. Fue el coche más económico que tuve, con 18 años y aquel pedazo carro.....juasssssssssssss. Nunca volví a tener un coche que me costase tan poco mantener, tenía un "renting" verbal con mi padre, era decir...."cojo el coche" y listo.
Eso es otro de los mitos de los automáticos. Las cajas de cambio automáticas modernas van controladoras por un ordenador, cambian de marcha en el momento óptimo, incluso en algunas comparativas consumen menos que con cambio manual.
Lo que no entiendo es por que a una velocidad constante consume más un autónomatico que un manual.y si el cambio de convertidor de par se bloquea (para no deslizar) es como si fuera un manual con marchas fijas.El 90% de los automáticos actuales consumen más que lo manuales, y los que hacen menos consumo también tienen 7-8-9 marchas que lo manuales no, por lo que no es comparable, esto son los dos primeros ejemplos que he mirado...
Audi A3 2.0 TDI 150 CV clean diesel Attraction ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77
Audi A3 2.0 TDI 150 CV clean diesel Attraction S tronic 6 vel. ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77 (ojo, y de doble embrague)
Mazda Mazda6 Sedán Style+ 2.2 SKYACTIV-D 150 CV ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77
Mazda Mazda6 Sedán Style+ 2.2 SKYACTIV-D 150 CV Aut. ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77 (covertidor de par).
También hay ejemplos donde el automático gasta un pelín menos, pero con más marchas y a un ritmo muy suave...que importa...
Está claro que son más cómodos, pero por ejemplo el mío alarga la primera más de lo que lo hacía yo con mi manual. Otro caso, voy a 150kmh (en autobahn por supuesto), y le piso un poco, él solo mete 5ª marcha, cuando con la aceleración de la 6ª ya tenía suficiente, pues ahí también gasta más que el manual...
Y creo, que fuera del ciclo de homologación de consumos europeo, que es de vergüenza, las diferencias son mayores...
Un saludo,
Aquel peugeot en concreto salió peor que malo. Recuerdo que con unos 100000 km llevaba tres equipos completos de motor....Todo lo contrario que a tu padre. Que fue el coche mas caro de mantener que tuvo. Jajajaja.
Esto demuestra que un mismo coche es caro y barato segun quien lo lleve. Jajajaj
Un poco más....Que buenos los años 60.![]()
el mío alarga la primera
Como dice Heziak......en "autoban" esa siempre no??Por otro lado si vas a 150