Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo entiendo por lógica que no será necesario... no?Una duda dirigida a los que llevan el i-Stop anulado: ¿ya no hace falta que la batería sea AGM?
Entiendo que no, y se puede buscar una batería más barata cuando haya que cambiarla.
¿Alguien lo ha hecho?
Supuestamente, el motor de arranque y la batería van sufriendo debido a ese tipo de uso, y los beneficios no están muy clarosPor curiosidad ¿por qué querríais desactivarlo permanentemente? ¿da algún problema?
Dentro de los sistemas start stop hay varias generaciones o evoluciones, así como los alternadores, que hoy en día son comandados como una centralita más del coche.Yo entiendo por lógica que no será necesario... no?
Con tener el Amperaje para el arranque necesario...
Pero mejor me callo.
La electrónica y electricidad no es mi especialidad...
Muchas gracias Por la información.Dentro de los sistemas start stop hay varias generaciones o evoluciones, así como los alternadores, que hoy en día son comandados como una centralita más del coche.
Mira todos los módulos del mazda reciben información costante del voltaje de la bateria.
La gestión de la batería tiene en cuenta el envejecimiento de la misma. El alternador no esta mandando amperaje constantemente, sino solo cuando se lo demanda el mòdulo o la pcm.
Por ejemplo puede permitir que descargue la batería hasta un % determinado y luego cargarla.
El comportamiento de una batería de gel y una de plomo es diferente.
Si descargas en esceso una de plomo la quitas rápidamente tiempo de vida.
También el módulo puede descontar sistemas del mazda para mantener a raya la caída de voltaje, como atenuar luces del tablero y de la radio, desconectar usb o el mechero, etc.
Con forscan puedes ver varios de los pids que gestionan la batería.
Fantástico.Hola
Os confirmo a todos, que tras más de 8 meses con el i-stop anulado desmontando el sensor del capó, el coche va perfectamente, no ha dado fallo, ha pasado su revisión de los 80.000 km perfectamente... vamos que estoy muy contento con la anulación. Hasta entonces, lo que hacia era pulsar el botón cada vez que me subía al coche, ahora ya me he olvidado. No se si para la ITV hará falta, no creo que me digan nada.
Y si, la próxima batería que compre, será de las "estándar" nada de especiales start-stop
Pues parece que hay una manera más rústica de desactivar el i-Stop pero igual de efectiva.
El capó tiene un contacto que detecta que está cerrado. Si lo desconectamos, o en nuestro caso lo giramos para que no actúe, el i-Stop deja de funcionar.
Puede ser que tengas un consumo fantasma, con el coche cerrado.Confirmo que funciona lo del sensor de capó. Ya no se me para en las paradas.
Lo he hecho porque la primera batería (la de fábrica) me duró eso.... 3 años. Le puse luego una de Norauto de 70 A (85 €, dejando la vieja) y me ha durado 3.5 años. Y acabo de reponerla otra vez por otra igual de 70 A . A ver si esta me dura 4 años.
Hola.Abres el capo y si quieres la puerta del conductor, cierra los pestillos de ambos con las puerta y portón abiertos. Cierra con el mando, mide con la pinza el amperaje en batería y 20' después vuelves a medir.
Las centralitas deben de dormir, si hay algún consumo a mayores de esos 20 mA quiere decir que alguna o algunas no lo hacen. Un consumo por encima de 50 - 100 mA. Algo pasa.
Hola.
Creo que si tengo el coche parado más de 15 días, como ya ha sucedido, y no tengo problemas de arranque, es que no hay consumo fantasma.
Por tanto hacer la prueba no merece la pena.
Si lo tuviese una semana parado y no puediese arrancar, entonces si sería pertinente buscar consumos fantasma.
Pero no es el caso.
Mi duración de las baterías hasta ahora con el start-stop conectado ha sido de unos 3,5 años (dentro de lo normal que es entre 3 y 5 años). Ahora que tengo el start-stop desconectado, espero que me dure unos 4 años. Que sigue siendo normal.
Muchas gracias de todas formas