Vuelta atras Dieselgate Mazda

Bueno, vuelvo con mas progresos. Ya tengo disponible la opción de escribir cualquier versión de software que exista para cada ecu, tanto de Mazda 6, CX-5 o Mazda 3. Es decir, mi coche por ejemplo salio con la cartografia "C" de fabrica, y después en posteriores campañas (buenas o malas) las letras han ido avanzando hasta la actual "H" que es la de la campaña. Pues puedo poner cualquiera de ellas, probarla, modificarla, en fin, lo que se quiera.

También he localizado la gestión de los ventiladores de refrigeración, en función de la temperatura de refrigerante. Se ponen al 100% a 108 grados. Este dato no dice mucho, pero seguro que a los del foro CX-5 que quemaron la junta de culata y alabearon la culata porque cuando se encendió la luz ya era tarde, les hubiera gustado poder modificar esto. Yo en mi coche voy a variar la gestión para que comiencen a refrigerar un poco antes, y a 100º ya se pongan al 100%.
 
Perdona si lo que voy a decir no tiene mucho sentido pero, al menos en el mío, la aguja siempre esta sobre los 100º (no llega pera se queda muy cercita por lo que imagino que será sobre 98 y es cierto que nunca pasa de 100. ¿Si pones los ventiladores al 100% al llegar a 100º no es posible que estés haciendo trabajar en exceso los ventiladores y a su vez forzando la batería y el alternador para nada que no suponga peligro?
Insisto en que mis conocimientos de mecánica no son muy amplios, por no decir mínimos y mi pregunta es por saber, nada más, no por dudar de los conocimientos de los demás y que me sirven para aprender algo.
 
Perdona si lo que voy a decir no tiene mucho sentido pero, al menos en el mío, la aguja siempre esta sobre los 100º (no llega pera se queda muy cercita por lo que imagino que será sobre 98 y es cierto que nunca pasa de 100. ¿Si pones los ventiladores al 100% al llegar a 100º no es posible que estés haciendo trabajar en exceso los ventiladores y a su vez forzando la batería y el alternador para nada que no suponga peligro?
Insisto en que mis conocimientos de mecánica no son muy amplios, por no decir mínimos y mi pregunta es por saber, nada más, no por dudar de los conocimientos de los demás y que me sirven para aprender algo.
El tuyo tiene aguja? Al mío le tuve que hacer un mod con all in one para que en la pantalla de mzd Connect mostrara la temperatura, si no se va a ciegas. El mío, y la mayoría de gente que he preguntado que tienen el mod la temperatura de trabajo normal oscila entre 84 y 89 grados. Alguna vez en verano, muy lento por ciudad y regenerando, lo he visto a 102, pero esos son casos excepcionales. La gestión no es todo o nada, el porcentaje de activación va creciendo progresivamente hasta que a los 108 grados se pone al 100%. Yo voy a desplazar esa gestión unos 5 o 8 grados hacia abajo, de forma que siempre va a trabajar en porcentajes parecidos a antes, por qué las temperaturas en las que el ventilador empieza a trabajar fuerte nunca se alcanza, por lo menos en mi coche.

La diferencia es que se pondrán a refrigerar al máximo a 100 grados para proteger el motor, y como digo, por lo menos en mi coche, solo lo he visto una vez.

Aparte, los ventiladores hay muchas veces que están funcionando en porcentajes muy bajos, nosotros no nos enteramos que giran pero están girando casi permanentemente apartir de cierta temperatura,y el alternador está preparado de sobra para en casos puntuales generar más corriente para compensar el giro de los ventiladores.

Y aunque el alternador se pegara una soba buena, prefiero no quemar la junta de culata y que el alternador curre un poquito. La culata alabeada creo que rondan 2000 € solo la pieza porque no se puede rectificar, y la reparación completa creo que andan sobre unos 5000.
 
Bueno, vuelvo con mas progresos. Ya tengo disponible la opción de escribir cualquier versión de software que exista para cada ecu, tanto de Mazda 6, CX-5 o Mazda 3. Es decir, mi coche por ejemplo salio con la cartografia "C" de fabrica, y después en posteriores campañas (buenas o malas) las letras han ido avanzando hasta la actual "H" que es la de la campaña. Pues puedo poner cualquiera de ellas, probarla, modificarla, en fin, lo que se quiera.

También he localizado la gestión de los ventiladores de refrigeración, en función de la temperatura de refrigerante. Se ponen al 100% a 108 grados. Este dato no dice mucho, pero seguro que a los del foro CX-5 que quemaron la junta de culata y alabearon la culata porque cuando se encendió la luz ya era tarde, les hubiera gustado poder modificar esto. Yo en mi coche voy a variar la gestión para que comiencen a refrigerar un poco antes, y a 100º ya se pongan al 100%.

Enhorabuena por el curro que te estás dando, al final vas a conocer el software como la palma de tu mano :) .

A mi rara vez me llega a los 100ºC, alguna vez con 40ºC en la calle y zumbándole bien o regenerando, pero no es lo normal. Normalmente anda sobre los 88-90ºC.

Saludos
 
Enhorabuena por el curro que te estás dando, al final vas a conocer el software como la palma de tu mano :) .

A mi rara vez me llega a los 100ºC, alguna vez con 40ºC en la calle y zumbándole bien o regenerando, pero no es lo normal. Normalmente anda sobre los 88-90ºC.

Saludos
Claro, sabiendo que la temperatura normal es entre 85 a 90 grados, y que cuando se enciende la luz de exceso de temperatura ya es tarde para parar, por eso quiero que unos graditos antes de lo normal los ventiladores refrigeren lo que puedan como medida preventiva.

Esto último tengo que comprobarlo, pero la luz creo que se enciende a los 112 grados.
 
Efectivamente el mío tiene aguja y siempre (invierno o verano) está un poquito por debajo de 100. Es cierto que me chocó viniendo de VW donde la aguja siempre iba clavada a 90º pero ya vi por este foro que esta marca trabaja a más temperatura, aunque dices que la temperatura de trabajo suele ser entre 84 y 89 y parece que es la aguja la que marca algo más.
En mi caso, por malas experiencias con un Renault hace ya muchos años (los puñeteros termostatos que me tocó cambiar porque no abrían) es una manía que tengo el mirar de vez en cuando la temperatura del agua y por eso te preguntaba. En este coche lo descononozco pero en otros tenían 3 velocidades prefijadas y por eso comentaba lo que girar al 100%.
Gracias por tu aclaración lo que no me imaginaba es el poco margen que tienen entre el funcionamiento normal y el de peligro y sobre todo que tarde tanto en avisar. No estaría mal un aviso ambar cuando el anticongelante supere una determinada temperatura antes de que salte el aviso en rojo y que ya pueda suponer una avería importante, vamos, algo parecido al tema del aceite (ambar o rojo dependiendo de la gravedad del aviso)
 
Claro, sabiendo que la temperatura normal es entre 85 a 90 grados, y que cuando se enciende la luz de exceso de temperatura ya es tarde para parar, por eso quiero que unos graditos antes de lo normal los ventiladores refrigeren lo que puedan como medida preventiva.

Esto último tengo que comprobarlo, pero la luz creo que se enciende a los 112 grados.

SI tiene su lógica, pero ojo que lo mismo al regenerar te salta el ventilador y no pilla bien la temperatura necesaria para hacerlo correctamente.
 
SI tiene su lógica, pero ojo que lo mismo al regenerar te salta el ventilador y no pilla bien la temperatura necesaria para hacerlo correctamente.
Sí, eso ya lo había tenido en cuenta. Lo bueno es que se puede configurar como se quiera. Se puede poner a 102 grados, 103, 104... Lo que tengo que buscar es los grados a los que se enciende la luz roja, para poner que se encienda un poco antes.
 
Efectivamente el mío tiene aguja y siempre (invierno o verano) está un poquito por debajo de 100. Es cierto que me chocó viniendo de VW donde la aguja siempre iba clavada a 90º pero ya vi por este foro que esta marca trabaja a más temperatura, aunque dices que la temperatura de trabajo suele ser entre 84 y 89 y parece que es la aguja la que marca algo más.
En mi caso, por malas experiencias con un Renault hace ya muchos años (los puñeteros termostatos que me tocó cambiar porque no abrían) es una manía que tengo el mirar de vez en cuando la temperatura del agua y por eso te preguntaba. En este coche lo descononozco pero en otros tenían 3 velocidades prefijadas y por eso comentaba lo que girar al 100%.
Gracias por tu aclaración lo que no me imaginaba es el poco margen que tienen entre el funcionamiento normal y el de peligro y sobre todo que tarde tanto en avisar. No estaría mal un aviso ambar cuando el anticongelante supere una determinada temperatura antes de que salte el aviso en rojo y que ya pueda suponer una avería importante, vamos, algo parecido al tema del aceite (ambar o rojo dependiendo de la gravedad del aviso)
Pero el tuyo es un mk3? Si es así el reloj se lo tienes que haber puesto tú, porque no lo traen de serie. Lo del grupo VAG y otras marcas, la aguja temperatura tiene truco, porque no es que siempre vaya a 90 grados, sino que en un rango de temperatura muy amplio la aguja no se mueve del 90, y la temperatura real puede estar un poco por debajo o un poco por encima.

Me explico, tú vas monitorizando la temperatura con máquina de diagnosis, y a lo mejor ves que a 83 grados la aguja ya marca 90.
Sigues andando con el coche y en una cuesta arriba ves que la temperatura real se ha ido a 95 grados, y la aguja sigue marcando 90.
 
El mío tiene aguja digital (no es física), el reloj derecho es una pantalla y simula menos de media luna y la aguja se mueve según la temperatura del refrigerante. Es un MK3 MY2017, es cierto que de gasolina, pero imagino que eso no influye para el modo de funcionamiento de la lectura de la temperatura.

Lo que no sabía era el tema de la aguja "fija" dentro de un determinado rango de temperatura. Está bien saberlo.

Un medición que si echo en falta, que se pueda ver en el cuadro o a traves del menú del ordenador, la temperatura del aceite y si me apuras hasta la presión. En el Toledo que tuve llevaba la temperatura en el ordenador, pero ni el Passat ni este lo llevan. Si que es cierto que a través de diagnosis se puede ver pero no se porque las marcas han ido quitando información.
 
El mío tiene aguja digital (no es física), el reloj derecho es una pantalla y simula menos de media luna y la aguja se mueve según la temperatura del refrigerante. Es un MK3 MY2017, es cierto que de gasolina, pero imagino que eso no influye para el modo de funcionamiento de la lectura de la temperatura.

Lo que no sabía era el tema de la aguja "fija" dentro de un determinado rango de temperatura. Está bien saberlo.

Un medición que si echo en falta, que se pueda ver en el cuadro o a traves del menú del ordenador, la temperatura del aceite y si me apuras hasta la presión. En el Toledo que tuve llevaba la temperatura en el ordenador, pero ni el Passat ni este lo llevan. Si que es cierto que a través de diagnosis se puede ver pero no se porque las marcas han ido quitando información.
Ahh, ahí esta el truco.El tuyo es 2017. Al ser gasolina la temperatura puede ir mas alta. La mayoría de las cosas que hablamos aqui no te valen.
 
Vaya, no sabía que había tanta diferencia con las temperaturas de funcionamiento entre diesel y gasolina. Algo más que he aprendido.
 
Ahh, ahí esta el truco.El tuyo es 2017. Al ser gasolina la temperatura puede ir mas alta. La mayoría de las cosas que hablamos aqui no te valen.
El mio es diesel del 2017 y en la aguja digital de temperatura que lleva, la temperatura que marca habitualmente es la misma que ha dicho el compañero @jibma , está rozando los 100ºC
 
El mio es diesel del 2017 y en la aguja digital de temperatura que lleva, la temperatura que marca habitualmente es la misma que ha dicho el compañero @jibma , está rozando los 100ºC
Cómo curiosidad, comprueba si existe diferencia mediante diagnosis y la temperatura que marca el cuadro.
 
No tengo obd, así que me momento solo puedo guiarme de la aguja digital que lleva. :thumbsdown:
Okay, lo decía porque me parece muy raro que siendo el mismo motor los del 2017 trabajan a 100 grados y los anteriores a unos 85 o 90. Pero vamos, que es lo de menos, era solo curiosidad.
 
Okay, lo decía porque me parece muy raro que siendo el mismo motor los del 2017 trabajan a 100 grados y los anteriores a unos 85 o 90. Pero vamos, que es lo de menos, era solo curiosidad.
Hoy no cojo el coche, pero mañana a ver si me acuerdo y le hago una foto y la subo. A mi también me pareció raro porque yo siempre he visto que rondan los 90 ºC
 
Al final, por curiosidad, y porque tenía dos campañas pendientes, hice la campaña de la mariposa. En mi coche no he notado ninguna mejora en absoluto. En un trayecto de nacional que tenía controlado de 40 km, me ha hecho 5,6 de ida y 5,8 de vuelta, cuando con mi cartografía anterior lo estaba haciendo en 5 o 5,1.
Resumiendo, que vuelvo a mi anterior versión "D" qué es pre dieselgate e iba de perlas.
 
Hola.

¿Cómo se puede saber que campañas nos han pasado en Mazda?

Pregunté en el concesionario pero se hacen los locos. Me enviaron el historial de mantenimiento por email pero ahí no viene.

Desde la última visita no noto que el motor tire menos, pero si que gasta más. Aproximadamente 0,5-0,7 litros más en las mismas circunstancias.
 
Hola.

¿Cómo se puede saber que campañas nos han pasado en Mazda?

Pregunté en el concesionario pero se hacen los locos. Me enviaron el historial de mantenimiento por email pero ahí no viene.

Desde la última visita no noto que el motor tire menos, pero si que gasta más. Aproximadamente 0,5-0,7 litros más en las mismas circunstancias.
No sabría decirte cómo sacar la información, pero a mí me pasa lo mismo: desde una campaña que me hicieron la última vez, el coche gasta más... Creo que fue una campaña de la mariposa.
 
Volver
Arriba