De vuelta con los consumos diesel-gasolina

Pues yo la Semana pasada, Madrid-Laviana por el Pajares, no bajé de 8 litros de media al final del viaje....
Pero..¡Qué divertido!
Vamos que subistes el puerto disfrutando de lo lindo jajajaj
 
Vamos que subistes el puerto disfrutando de lo lindo jajajaj

Y bajando... Digan lo que digan de los frenos

Y a cuántos tiraste para no pasar del 8...:cautious::cautious:

Nada, nada, dos adultos, la niña y el maletero lleno a reventar. Todo el mundo sabe que los nenes no llevan casi ropa y apenas cuatro juguetes.
En un par de años necesito la baca para las bicis...
 
Pues yo la Semana pasada, Madrid-Laviana por el Pajares, no bajé de 8 litros de media al final del viaje....
Pero..¡Qué divertido!
¡Hombre! Yo he tenido muchos días de acercarme a ese 8 yendo por Pajares, pero ya sabes, ¡a saco! Eso sí disfrutas cómo un enano je je, sobre todo el día que ajusticié a un petrolero Mercedes C220 CDI:D:D:D
 
Este depósito estoy haciendo conducción eficiente, solo por ver si se podía bajar y parece q si... Llevo 217 km y de momento está entre 4,8 y 5. A velocidades de entre 80 y 110, la maravillosa A8 no da pa mucho más, lloviendo toda la semana y con radares cada km...
image.jpeg
 
Este depósito estoy haciendo conducción eficiente, solo por ver si se podía bajar y parece q si... Llevo 217 km y de momento está entre 4,8 y 5. A velocidades de entre 80 y 110, la maravillosa A8 no da pa mucho más, lloviendo toda la semana y con radares cada km...
Ver el archivo adjunto 3499

Y yo que estaba tan contento porque ayer haciendo una condución medianamente eficiente, pero llegando a 130 en alguna ocasión estaba en 5.8l :D .
 
Bueno el mío tiene ya 8000 km y el consumo se nota q a bajado, el coche va mejor. Es el de 150cv. Aunq parezca mentira estoy haciendo esos consumos cambiando más o menos cuando dice la pantallita y también es cierto q hasta el trabajo aunq sea autopista l, tampoco nos dejan correr... La mitad está limitado a 80... Aunq ya se sabe..
 
Yo a la pantallita la intento hacer caso, pero a veces pienso que se ha vuelto loca cuando me pide meter 6 a 70 cuesta arriba :P . Eso yo creo que es bueno para el consumo pero para el motor no (mi excoche habría dado tirones fijo)
 
Hombre, está claro, siempre con un poco de sentido común, si por ahorrarte cuatro duros vas a joder el motor, pues olvídate!
De todas formas lo estoy haciendo con este depósito, en conducción normal se acerca más a 6 q a 5, al menos de momento...
 
Wenas,yo la verdad es que ni p..o caso del indicador de cambio,pero asi me va,recien cambiado aceite,con19100kms ese consumo tengo(6,6),tambien considero que el coche va ahogado del todo si se sigue el incicador,cosa que considero mas perjudicial a largo plazo que el que me consuma algo mas la verdad.
 
Yo los cambios los hago entre 1500 y 2000, si quiero sacar estos consumos. Pero no siempre voy así, precisamente por lo q decís. Al coche también hay q darle alegrías!!!
 
Yo creo que las dos opciones son bastante fáciles de entender, pero creo que se mezclan cosas:
1- Hay gente que por encima del consumo, precio o averías mecánicas está el placer de conducción. El motor atmosférico gasolina necesita funcionar alegremente para conseguir buena respuesta y da gusto ver como sube de revoluciones con su bonito sonido y suavidad. El diesel yendo a muchas menos RPM tiene más par con el turbo y las recuperaciones son mejores. El empujón del turbo también es una sensación muy placentera.
2- Consumos: Bajo mi punto de vista en este aspecto sale rentable el diesel a partir de unos 35.000 km al año. Yo tengo el gasolina familiar y me hace consumos en autopistas de 4,5 litros y la media la tengo en 6.8 clavados. El coche diesel es más caro, la diferencia de precio entre los combustibles no es exagerada y al ser motores más complejos por las normas anticontaminación son mas suceptibles de averías. Es un combustible más sucio. Necesita trayectos largos para evitar problemas con la EGR por acumulación de carbonilla y filtro de particulas con las regeneraciones. Será prohibido en varias ciudades en un futuro no muy lejano.

3- Yo personalmente escogí gasolina porque no hago mas de 20.000 km al año. En cuanto a conducción cada motor tiene sus cosas buenas...eso ya depende de gustos.

Saludos
 
Yo creo que las dos opciones son bastante fáciles de entender, pero creo que se mezclan cosas:
1- Hay gente que por encima del consumo, precio o averías mecánicas está el placer de conducción. El motor atmosférico gasolina necesita funcionar alegremente para conseguir buena respuesta y da gusto ver como sube de revoluciones con su bonito sonido y suavidad. El diesel yendo a muchas menos RPM tiene más par con el turbo y las recuperaciones son mejores. El empujón del turbo también es una sensación muy placentera.
2- Consumos: Bajo mi punto de vista en este aspecto sale rentable el diesel a partir de unos 35.000 km al año. Yo tengo el gasolina familiar y me hace consumos en autopistas de 4,5 litros y la media la tengo en 6.8 clavados. El coche diesel es más caro, la diferencia de precio entre los combustibles no es exagerada y al ser motores más complejos por las normas anticontaminación son mas suceptibles de averías. Es un combustible más sucio. Necesita trayectos largos para evitar problemas con la EGR por acumulación de carbonilla y filtro de particulas con las regeneraciones. Será prohibido en varias ciudades en un futuro no muy lejano.

3- Yo personalmente escogí gasolina porque no hago mas de 20.000 km al año. En cuanto a conducción cada motor tiene sus cosas buenas...eso ya depende de gustos.

Saludos

Totalmente de acuerdo, yo hice números en su momento, hice cálculos para un VW Passat 1.4 TSI 150 y su homólogo TDI 150, frente al M6 145G y 150D, en ninguno de los 4 casos a 10 años con 25.000km al año y con 30.000km, en costes totales estaban a la par los modelos gasolina y gasoil en inversión total de dinero, coste por km y lo que es consumos (use los consumos medios de spritmonitor por tener algo más fiable que los homologados). Si que es cierto que con 30.000km/año se empezaba a ver algo de ahorro de combustible pero era un coste por km mínimo.
Mi mecánico habitual dice que hay que hacer unos 40.000 al año para amortizar un diesel y que realmente salga rentable frente al ahorro de un gasolina (hablamos siempre que haya que pagar un sobrecoste en la compra, a igualdad de precio está claro que el ahorro es desde el km 0), aunque cada vez que llenamos el depósito si parece que hay más ahorro con el diesel.

Opino igual, que hay otras cosas como las sensaciones, conducción, suavidad o patada, son más los factores para elegir gasolina o diesel, que el tema económico salvo que se hagan muchos muchos km.
 
Yo para los admosfericos pienso que lo compraria si el motor montara como mínimo unos 250 potrillos, un par de unos 400 Nm, con unos consumos de unos, nose, 5,9 l por ejemplo...........
 
Yo para los admosfericos pienso que lo compraria si el motor montara como mínimo unos 250 potrillos, un par de unos 400 Nm, con unos consumos de unos, nose, 5,9 l por ejemplo...........
Xequebo, cuando lo saquen avisa!!:D Y los 5,9, q sean reales, no q lo diga la marca!
 
Yo que compre mi coche porque me gusta como se llevan los turbo diésel, sin atender a si lo voy a amortizar a no respecto a un gasolina....queria preguntaros algo. Tengo otro coche diesel que tiene 15 años y 250.000 km ( un seat ibiza) ,con mi M6 voy a hacer 20.000 km al año, y no tengo la intención de cambiarlo digamos en los proximos 12 años. Creeis q ambos coches los llegare a amortizar? Donde resido la diferencia entre el litro de gasoil y el de gasolina son 15 centimos y el consumo medio con el Mazda desde que lo tengo es de 5,5 litros.:cool::cool:
 
Yo que compre mi coche porque me gusta como se llevan los turbo diésel, sin atender a si lo voy a amortizar a no respecto a un gasolina....queria preguntaros algo. Tengo otro coche diesel que tiene 15 años y 250.000 km ( un seat ibiza) ,con mi M6 voy a hacer 20.000 km al año, y no tengo la intención de cambiarlo digamos en los proximos 12 años. Creeis q ambos coches los llegare a amortizar? Donde resido la diferencia entre el litro de gasoil y el de gasolina son 15 centimos y el consumo medio con el Mazda desde que lo tengo es de 5,5 litros.:cool::cool:
Por desgracia un coche nunca se amortiza, es como dicen y comentan, "es como un hijo tonto", echar dinero y dinero, por lo que es la compra menos rentable que se puede hacer salvo excepciones, como clásicos, unidades muy particulares que en vez de bajar suben de precio.

Por otro lado, mis cálculos personales es cuando el coche 'viejo' no sale a cuenta, me explico, yo cuando hago números calculo:
Precio de compra (incluyendo la financiación si la hay, etc)
Estimado de precio de seguro a 10 años (por ej. o los años que tenga intención de aguantarlo más o menos, y tiro por lo alto).
Numerito a 10 años
ITV a 10 años
Estimo unos km anuales, pongamos unos 25.000 al año, así que a 10 serían 250.000
Calculo un estimado de consumo para esos 250.000km con un precio del gasoil (si quieres rizar el rizo, puedes meter un incremento % anual para las subidas).
Estimo un dinero x en averias (los 3 o 4 primeros años 0, pero el resto pues en 10 años los problemas que pueda dar un coche en base a cosas típicas del modelo, por ej. egr, enfriadores de egr, juntas de las trocolas, o soportes de motor que se van, etc), se pueden estimar por lo alto unos 1000 o 1500.
Estimo un dinero y en revisiones y mantenimiento (si puedo sacar lo que cuesta oficialmente mejor)
Sumo todo lo que pueda ocasionar básicamente, etc... etc... etc...

Es decir, todos los gastos que tienes con tu actual coche y con el futuro, divides entre en nro de km, y si el coche viejo ya sea por averías, o ya sea por lo que sea, está muy por encima de lo que te cuesta uno nuevo (a 10 años), está claro que no compensa mantenerlo sobre todo si da problemas y averías.

Aún así los números suelen salir que es mas barato mantener uno antiguo aunque tenga 250.000km si no tienes averías y sobre todo si lo tienes pagado, muchas veces porque el seguro es a terceros más barato, o porque a muchas cosas no va al taller y lo apañas tu mismo. Para mi la cifra de referencia en un coche compacto (segmento C) está en torno a los 4000-4500€/año de gasto total, en un segmento D pues evidentemente más caro. En un coche nuevo tienes el incremento inicial del precio de compra, pero la ventaja que en 3, 4 o 5 años solo te preocupas de echar combustible y como mucho cambiar ruedas y mantenimientos de aceites y filtros, y los últimos años tienes un incremento en averías.
De todas formas, está por ahí la pág. de spritmonitor que permite llevar las cuentas con gastos, repostajes y demás y puedes sacar informes entre fechas de lo que te cuesta, mis dos últimos coches lo he tratado de tener bastante controlado.

No se si me he explicado o lo he complicado más, pero respecto a cuando amortizarás el M6 frente al ibiza, con el precio de compra que casi seguramente lo dobla, en km tendrías que gastar muy poco con el M6 y mucho con el ibiza, pero no lo amortizarías en proporción casi nunca, salvo que en el Ibiza (y no lo quiera nadie) tuvieras avería tras avería constantemente.

Perdón por el:

3%20Ladrillo%20Hueco%20Doble%20de%208.jpg
 
Volver
Arriba