El par motor no es un dato "olvidado".
Al fin y al cabo es un dato "intermedio" para obtener la potencia.
Potencia = Par Motor x Revoluciones por Minuto.
Los motores siguen incrementando la potencia más allá del regimen de par máximo, porque el producto de multiplicar par x rpm sigue aumentado.
Para una misma potencia, el motor diesel tiene más par y menos rpm, y el de gasolina al revés.
A igualdad de cilindrada e igualdad de turbo, un diesel y un gasolina pueden dar el mismo par motor. Pero como el de gasolina podrá girar a muchas más rpm, va a desbordar en potencia y prestaciones.
Lo importante no el la "cifra" de par máximo, sino la curva de par. Si hay mucho par a pocas revoluciones, pero a partir del par máximo este "baja de golpe" será un motor puntiagudo, con escaso margen de uso (así han sido la mayoría de turbodiesel hasta hace unos años).
Las cajas de cambios también pueden multiplicar el par, en función de sus desarrollos.
Al fin y al cabo el par que vale es el que "llega a las ruedas", y no el que "sale del motor"
La caja de cambios debería "igualar" al diesel y al gasolina, si los desarrollos fueran los correctos.
El problema es que hoy en dia se montan cajas de cambios, con desarrollos larguísimos, para que el coche gaste menos "ya que esto vende!".
Un M6 de 145CV con una 6ª. de 47.5km/h a 1000rpm? Si llegará a 6000 se pondría a 285km/h, vaya desarrollo más largo!!!
Adjunto articulos interesantes:
Revista Motor - ENTIÉNDELOS POR FIN: PAR MOTOR Y POTENCIA EN MOTORES DIÉSEL Y GASOLINA
¿Qué es el par motor? ¿qué tiene que ver con la potencia? ¿cuál importa más?