M6 2017 cambios

  • Autor de tema Autor de tema JCM6
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estoy viendo el mío , sólo que con cuero negro ..... y ya falta menos .
 
Guapísimo y gracias por la crónica,la semana que viene espero al fin recoger el mio
 
Yo voy a echar una alabanza a la caja de cambios automática. Después de haber probado un poco mas el coche, y jugando con esta a punto de terminar el periodo de rodaje suave, los cambios con rápidos y super suaves. En las reducciones se comporta con increíble precisión para que no sea en ningún caso brusca, incluso llegando a meter primera. Lo único extraño es el pequeño lag que hay desde que se acciona la leva hasta que se inicia el cambio de marcha, pero a pesar de eso estoy muy contento con la caja de cambios "inteligente" que han hecho estos japoneses :)
 
odeen, en relación con lo de el periodo de rodaje que comentas, este finde he estado con el colega que me ha liado con el M6 y, teniendo en cuenta que sabe de coches y motos más que bastante, me dice que no es necesario hacer rodaje a los coches modernos, que los materiales actuales ya están preparados para entrar en "acción" desde el minuto 0 y que, de hecho, hay que dar caña al principio para "estirar" el coche debidamente.

Lo que no se puede hacer es meterte un viaje de 500 km y estar permanentemente forzando el coche pero, en el día a día, hay que sacar partido a los motores; este finde he ido con él, he metido el modo manual y le he subido de vueltas con un rugido que impresionaba - el pie a fondo - y el propio cambio ha saltado cuando el régimen estaba al máximo, es decir, es imposible destrozar el motor. Ahora sí, te aseguro que te sube la adrenalina porque tenemos un pedazo de carro con un motor salvaje.

Es más, me dice que deje el modo sport todo el tiempo que no le va a pasar nada al coche, más allá de consumir algo más de la cuenta.
Yo, hasta ahora, le estoy haciendo caso en todo y creo que me puedo fiar por el historial de coches que ha tenido (automáticos los dos últimos, series 5 y 7 de BMW) y los viajes aventura en los que tiene que cuidar las mecánicas si o si.
 
odeen, en relación con lo de el periodo de rodaje que comentas, este finde he estado con el colega que me ha liado con el M6 y, teniendo en cuenta que sabe de coches y motos más que bastante, me dice que no es necesario hacer rodaje a los coches modernos, que los materiales actuales ya están preparados para entrar en "acción" desde el minuto 0 y que, de hecho, hay que dar caña al principio para "estirar" el coche debidamente.

Lo que no se puede hacer es meterte un viaje de 500 km y estar permanentemente forzando el coche pero, en el día a día, hay que sacar partido a los motores; este finde he ido con él, he metido el modo manual y le he subido de vueltas con un rugido que impresionaba - el pie a fondo - y el propio cambio ha saltado cuando el régimen estaba al máximo, es decir, es imposible destrozar el motor. Ahora sí, te aseguro que te sube la adrenalina porque tenemos un pedazo de carro con un motor salvaje.

Es más, me dice que deje el modo sport todo el tiempo que no le va a pasar nada al coche, más allá de consumir algo más de la cuenta.
Yo, hasta ahora, le estoy haciendo caso en todo y creo que me puedo fiar por el historial de coches que ha tenido (automáticos los dos últimos, series 5 y 7 de BMW) y los viajes aventura en los que tiene que cuidar las mecánicas si o si.

Tú dale, dale....

NINGÚN fabricante de coches deja los motores listos para entrar en acción desde el minuto cero, ni la hora cero, ni el mes cero (bueno, para @MAB, el primer mes, sí)
No sé si sabes cómo se fabrica y se monta un engranaje, o cómo se selecciona un pistón con sus tolerancias para encajar en un cilindro concreto, pero entre ellas hay rozamientos, desacoples, etc. y todas las piezas en movimiento y especialmente los pistones deben encajarse, ajustarse, etc.
Por ejemplo, en los bloques o las camisas, los fabricantes le aplican un recargue de una aleación endurecida (nikasil u óxido de hierro) por arco-plasma, pero aún así, los pistones siguen incorporando aros rascadores, para mejorar la rugosidad superficial del cilindro, disminuir el consumo de aceite y mejorar la compresión.
Los materiales base son los que son, con sus limitaciones y sus ventajas; otro ejemplo, una caja de cambios tiene partes de acero fundido o al cromo-molibdeno y esos materiales son los mismos desde hace decenas de años.

Cuida el coche, que es una inversión a muchos años como para darlo todo desde el principio...
 
Pues yo es el tercer coche que voy a estrenar + cuatro motos y dos furgonetas que también he estrenado y jamás he hecho rodaje y jamás he tenido un problema con un motor a excepción de los inyectores del passat pero eso era defecto de fábrica,también os digo que yo de mecánica entiendo 0 pero es mi experiencia personal
 
Tú dale, dale....

NINGÚN fabricante de coches deja los motores listos para entrar en acción desde el minuto cero, ni la hora cero, ni el mes cero (bueno, para @MAB, el primer mes, sí)
Cuida el coche, que es una inversión a muchos años como para darlo todo desde el principio...
Ya suponía que decir algo así iba a ser polémico...efectivamente no sé cómo se fabrican engranajes y demás elementos mecánicos; como ya he dicho, me baso en el consejo de un amigo del cual me fío muchísimo porque es un tipo que habla desde la experiencia que tampoco voy a explicar aquí, simplemente me fío de él.
Y, desde luego, no tengo la menor intención de quedarme sin coche a los 5 años, así que lo que haré es disfrutar del coche llevandole alegre cuando toque y tranquilo cuando se tercie.
 
bueno, yo soy de la misma opinion que Nacho, vamos, que no le voy a hacer un rodaje exhaustivo como el que se puede leer en otros hilos de 1600 Km, en su ligar, le voy a hacer un rodaje de 2 depósitos de gasolina completos. El primero suave, sin esfuerzos intensos y sin subir mucho de vueltas.

el segundo, progresivamente metiendo caña, ya he llegado a las 5000 rpm (y cayensoseme la baba en modo sport) y apunto de acabar ya el segundo deposito hay que darle caña para que se suelte bien, ya llevo mas de 1000 km con él.

Sobre todo porque como dice Nacho, el rodaje no es solo cuestión de pistones y cilindros, es cuestión también de levas, arboles de las mismas, alternadores, cajas de cambios, bombas de aceite y agua.... los primeros tiempos son de ajuste de los materiales, por mucho que los materiales de hoy en día estén preparados.

Y como dicen por ahí en ningún caso hacerlo en un viaje largo por autopista. El mío se ha rodado en autopista + carretera (parte de montaña) + ciudad aproximadamente en porcentajes 30% + 30% + 40%. De esta manera se asientan todas las marchas y todos los engranajes. El coche llega a temperatura de funcionamiento max en alguna ocasión, probando de esa manera el sistema de refrigeración (termostato, radiador ventilador del radiador y bomba de agua)

Todo el objetivo del rodaje es que todos los elementos mecánicos del coche se ajusten adecuadamente (por mucho que los nuevos materiales sean mejores, que de hecho lo son, ya que no hay revision programada hasta los 20000 km.) a la par que realizar todas las pruebas y tests a un vehículo que tiene que durar muchos años y recorrer muchos kilómetros.

En motos te puedo poner un ejemplo. Mi hermano y yo nos compramos una VFR los dos. Yo la uso todos los días también para venir a trabajar y su rodaje fue carretera-ciudad al 50%. Mi hermano se hizo un viaje a valencia para hacerle el rodaje en un fin de semana 90% autopista-10% carretera

Un año después hicimos un cambio de motos, y alabó la soltura con la que iba la mía frente a la suya, y nuestras modos de conducción no distan demasiado.

El rodaje inicial importa siempre, aunque ahora no sea absolutamente relevante.
 
Tú dale, dale....

NINGÚN fabricante de coches deja los motores listos para entrar en acción desde el minuto cero, ni la hora cero, ni el mes cero (bueno, para @MAB, el primer mes, sí)
No sé si sabes cómo se fabrica y se monta un engranaje, o cómo se selecciona un pistón con sus tolerancias para encajar en un cilindro concreto, pero entre ellas hay rozamientos, desacoples, etc. y todas las piezas en movimiento y especialmente los pistones deben encajarse, ajustarse, etc.
Por ejemplo, en los bloques o las camisas, los fabricantes le aplican un recargue de una aleación endurecida (nikasil u óxido de hierro) por arco-plasma, pero aún así, los pistones siguen incorporando aros rascadores, para mejorar la rugosidad superficial del cilindro, disminuir el consumo de aceite y mejorar la compresión.
Los materiales base son los que son, con sus limitaciones y sus ventajas; otro ejemplo, una caja de cambios tiene partes de acero fundido o al cromo-molibdeno y esos materiales son los mismos desde hace decenas de años.

Cuida el coche, que es una inversión a muchos años como para darlo todo desde el principio...
Bueno, sin ir tan lejos sobre aleaciones, engranajes y demás, también creo que todo motor,,,,,,,,todo, hay que rodarlo y la explicación más fácil para mí de que no vienen rodados es que al cabo de unos kilómetros los consumos se reducen y ajustan.
 
Hoy me he hecho los primeros 350 km (entre ida y vuelta) en autovía casi todo el tiempo y este coche es un lujo para viajes largos.
Con el control crucero por radar - o adaptativo - vas relajado en autovía, únicamente vigilando la trazada, atento a otros coches, así que devoras km sin enterarte; por otra parte yo no soy capaz de oir ruidos molestos exteriores.
En las carreteras comarcales he aprovechado a fondo ¡por fin! las luces adaptativas - he hecho todo el camino de vuelta de noche - y funcionan perfectamente, pasa a cortas apagando el LED lateral izquierdo cuando vienen coches de frente, a largas inmediatamente después, moviendo hacia arriba el haz de luz, es comodísimo. No me ha parecido que en ningún momento molestase a nadie porque - ya sabemos - inmediatamente te darían a su vez largas.
Por continuar con lo de rodaje - no rodaje, le he mantenido en régimen normal salvo un adelantamiento que le puesto en sport y he pisado para pasar rápido en carretera comarcal y en pendiente; como véis, no se puede decir que esté estrujando el coche.
 
ayer le di yo la primera estrujada en modo sport.... y ya pude oler el calorcito de los colectores... y muy contento con el bicho. No es un deportivo el 192 cv, se nota en su manera de entregar la potencia y sobre todo en sus amortiguadores. Por contra es un devorador de kilómetros de manera muy divertida, porque potencia tiene (y buena para un 4 cilindros no turboalimentado) y la entrega suave y constantemente, y el kit de amortiguación que monta es suave y cómodo, pero firme. El coche no ha dudado en meterse pro donde le he dicho que entre.

Los frenos no van mal, pero quizá se eche en falta un poco mas de poder de frenada. pero vamos, contento estoy, y la sonrisa que se me dibujaba en la cara cada vez que accionaba el cambio molaba un montón, sobre todo en las reducciones.
 
Como no tengo a mano el manual y desde la web aún no se puede descargar el modelo 2017, ahí va la pregunta: ¿se pueden subir las ventanillas cuando se cierra el coche, ya sea con el mando o de forma automática? hoy he tenido ese caso y he tenido que arrancar de nuevo el coche. En mi ex-Mondeo del 2000 bastaba con apretar unos segundos el botón de cierre del mando y se subían todas automáticamente.
 
Me pasó lo mismo el otro día y tuve q poner el contacto también. Creo que no se puede desde el mando.
 
Buenas. Pues yo prefiero que no se pueda y que siempre se cierre el cristal antes de apagar y abrir puerta. El soporte de cristal sufre mucho menos al cerrar puerta con cristal medio bajado (alargando vida útil del mismo).
 
Buenas. Pues yo prefiero que no se pueda y que siempre se cierre el cristal antes de apagar y abrir puerta. El soporte de cristal sufre mucho menos al cerrar puerta con cristal medio bajado (alargando vida útil del mismo).
Si, esa es la teoría, pero puede ocurrir que un ocupante lo olvide - típico en los niños - y cierres el coche, con lo que toca volver a entrar, poner el contacto y subir las ventanillas. Vamos, me parece lógico activar subida de ventanillas en el mando pero parece que estoy pidiendo algo rarísimo...insisto, un coche con 15 años ya tenía esa opción.
 
Volver
Arriba