Estoy leyendo vuestras experiencias y me esta entrando miedo de comprar un Mazda 6 con el motor 2.2. También entiendo que aquí mauormente escribís quienes habéis tenido problemas.
¿Es un tema generalizado (se da siempre o casi siempre, habitual (aparece a menudo), esporádico?
¿Habéis probado los procesos de descarbonización a través de un sistema similar a la pirólisis? ¿Podría ser esa una solución como mantenimiento preventivo?
Yo prefiero motores gasolina y atmosféricos, por sencillez y fiabilidad, pero en el mercado no hay practicamente unidades (por no decir directamente que no hay). Del motor diesel no habia oido hablar mal ni mucho menos (un familiar lo tiene) y me estaba convenciendo. Pero leo todo esto y me hace plantearme muchas cosas...
A ver, aquí nos quejamos los que tenemos un diesel Mazda, pero prácticamente todas las marcas tienen problemas con sus motores diesel de última generación debido al tema de los sistemas anticontaminación y los ajustes de los motores en general por los ajustes para las normas Euro. Por ejemplo PSA tiene problemas muy serios con los depósitos de AdBlue, VW ya tuvo el dieselgate y ahora los 2.0TDI por ejemplo consumen aceite, etc , etc.
Si que también es cierto, que el 2.2 de Mazda funcionaba muy bien al principio y lo jodieron con la famosa reprogramación, y que ahora es un motor vulgar, con tendencia a saturar la admisión debido a la EGR actúa más de la cuenta, y que tiende igualmente a regenerar el FAP mucho más que otros con sistema AdBlue. De hecho, el motor nuevo 2.2 de Mazda de 184cv con AdBlue, de momento no he oído quejas, pero porque básicamente no tiene que tragarse tanta mierda para cumplir la normativa.
Mazda es especialista en motores de gasolina, en diesel podemos decir que se ha adaptado a las exigencias del mercado europeo durante los últimos años, pero no tiene la experiencia que puedan tener PSA o VW (y estos justo están teniendo también líos).