Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Muchas gracias por tu aportación.Buenas, he estado leyendo este hilo sobre el consumo. Mi coche tiene ahora casi 5 años y 108.000km. Respecto al consumo no le deis más vueltas está clarísimo porque este coche consume tanto os comento mis conclusiones. Yo tengo el 175 automático. Es cierto que no voy de paseo nunca a excepción de capital que no lo paso de 50. El motor está muy logrado por finura y respuesta pero tiene un grabe problema son las regeneraciones. Y digo grave por lo siguiente, porque cada 200km mete una en condiciones normales. Es decir, si mezclas capital puede hacer cada ciento y pico km. Este dato en una reclamación me lo confirmaron en Madrid en ATENCIÓN al cliente. Mis quejas son porque cuAndo regenera el motor pierde mucha potencia. Si vas a velocidad constante no se nota, sin le exiges es cuando no hay potencia hasta que acaba. Y esto es normal en este coche. Ese es el problema, en cualquier coche las regeneraciones se hacen cada más de 500km y no pierden mucha potencia los motores. Parece ser que todo es debido a la baja compresión del motor, tiene la ventaja que va más fino, menos ruido y vibraciones pero necesita regenerar más. Si volvemos al consumo son de 2 a 3 litros por cada regeneración. Si te mete 2 o tres por depósito pues está claro, quien le saca medias de 6 litros, las personas q hacen bastante carretera y no pasan de 120. Si a todo esto le sumamos que el próximo 6 a gasoil mete otro filtro para la nueva normativa, creo sinceramente q no vale la pena ya meterse en líos porque esa mecánica dará problemas si o si.
Muchas gracias por tu aportación.
La revista autopista me contestaba hace poco a mi carta de queja que les enviaba.
Nos daba la razón en cuanto al tema y la causa ESTRELLA. Las puñeteras regeneraciónes y...y...UN FILTRO DE PARTICULAS MUY PEQUEÑO por política de ahorro de "peso" y costes...y que por tanto se colmata cada pocos kms.
Mi alfa 159 anterior las hacia cada 1000 kms .
En ciudad pues 400...
Luego ya con 200.000 las hacia cada 400 y 100 respectivamente...
Aquel con 210 cvs y tracción integral permanente de las de verdad, 1750 kgs y balones de 235/40/19... consumía lo mismo que mi Mazda actual...
Vergonzoso
Sólo bajo la perspectiva de la finura,suavidad, capacidad de subir de vueltas y estirar como un chicle y ecologia de uso satisface.
Visto desde la inversion...decepciona el profundo engaño ante lo anunciado por la marca y la nefasta realidad.
Mi último viaje. 120 de media y uso exclusivo autopista. 500 kms.
6.9 l/100.
Debería haber hecho 5.5 si de un A4 o un clase C se tratara.
La tengo en casa. Soy suscriptor de la publicación desde 1986...De todas formas, también tendrá mucho que ver que los vuestros sean tracción total y automáticos
Yo tengo un sedán 2.2 175cv desde marzo, tiene apenas 5k kms y lo llevo en 6,7 haciendo muchos días recorridos cortos en frío (niños al colegio y demas) y el resto carretera siempre un poco más rápido que los limites y sin cortarme en aceleraciones e incorporaciones
Cuando lo utilizo para ir al curro, le pongo a cero el ordenador parcial, y en 80 kms diarios 50% nacional y 50% autovía y lo llevo en 6,2-6,3
Para mi son buenos consumos teniendo en cuenta cilindrada, potencia, ruedas y dimensiones del bicho, no es como el Passat TDI 130cv que utilizo para ir al curro, que lo llevo en 5,6 y jamás le he visto subir de 6 litros, pero es otra historia, menos rueda, sin tantas medidas anticontaminacion, etc...
Cierto es que vuestros consumos son terroríficos en urbano
No es sólo eso.Muchas gracias, siendo así la solución es el cambio del filtro por otro más grande lógicamente. Pero claro tiene que ser dentro de la marca.
Buenas.
La parte positiva a todo esto ... a regeneraciones más frecuentes , mayor limpieza y menor riesgo de avería .
En mi anterior IS me cascó el DPNR y al cabo de dos años la EGR (que se desmontaba y limpiaba cada 20000 kms) y no veas el pastón de ambas reparaciones (el coche tenía más de 5 años y estaba fuera de garantía ). Al final lo vendí con 8 años asqueado del motor (y eso que el coche era una maravilla).
Reclamé a Lexus España (éstas eran dos averías frecuentes de este modelo , visto lo que se comentaba en los foros de España y UK) y pasaron del tema , ni una sola atención comercial (todas las revisiones pasadas en concesionario oficial cuando tocaba) .
Esa fue una de las causas por las que me “aparté “ del diésel para siempre .
Viendo la política de MaZda en este tema con el motor diésel , creedme, salís ganando.
Un saludo .
Brillante disertación.He leído muchas pruebas sobre este coche en su versión diésel y en todas dan un resultado un poco por encima al consumo oficial homologado.
La verdad es que no tiene ningún sentido, a no ser que la propia marca entregue los coches para la prueba con el filtro de partículas sin funcionar. Si la marca confirma cómo ha sido en mi caso que regenera en condiciones óptimas cada 200km eso quiere decir que cada esos km consume un par de litros más como mínimo. Solo hay que calcular los km que se puede hacer con los depósitos y el resultado más menos será bastante aproximado.
Yo he calculado que sin filtro y en manual este coche sería complicado pasarlo de 7 litros. Pero así es una barbaridad haciendo solo carretera con conducción alegre se mete en 8 mínimo y si mezclas capital el mío sin ser tracción integral es complicado bajarlo de 9 de media.