El automático es mucho más agradable en casi todas las situaciones, y no digamos en adelantamientos.
Yo estoy volviendo al manual después de muchos años con varios automáticos, por el único motivo de que seguramente es mi última oportunidad de tener uno manual, es decir, por puro capricho
Pero soy muy consciente de que en más de una ocasión me voy a arrepentir y voy a echar de menos el automático.
(Por cierto, el cambio manual del Insignia es HORRIBLE. Lento, con mal tacto, y encima te choca el codo con el reposabrazos en 2a/4a/6a. Horrible.)
Sobre los adelantamientos, hay que ponerlo en perspectiva y tener en cuenta que depende mucho del conductor y las carreteras. Hace 20 años todos circulabamos menos por autopista y adelantabamos a fondo varias veces por semanas. Ahora sin embargo esas situaciones son la minoría, salvo en determinadas zonas de montaña.
Mi actitud también ha cambiado mucho: antes adelantaba muy a menudo incluso con coches de 55cv, y ahora no me importa "perder" 5 minutos en un trayecto por ir detrás de otro vehículo un rato. Si no veo claro adelantar con seguridad absoluta, no adelanto y solucionado. Personalmente, no me vale la pena y eso que ahora llevo coches con los que se adelanta en menos de la mitad de tiempo.
También he cambiado de opinión sobre la potencia: hace 10 años no hubiera pedido el Mazda 6 2.0 atmosférico pudiendo comprar otros coches más potentes por el mismo precio, por ejemplo un Seat León 2.0 TSI de 190cv. Sin embargo ahora llevo por trabajo coches de 250cv y 500Nm muy a menudo, y me aburren por completo. No hay ninguna posibilidad de estirar el motor, se te acaban todas carreteras antes de que te des cuenta. Me lo paso mejor con un Honda Jazz de 100cv que con un Q7 3.0 TDI.
De ahí que me compre el Mazda 6 de 145cv, aunque sobre el papel sea "peor" en prestaciones que otros coches.
Yo estoy volviendo al manual después de muchos años con varios automáticos, por el único motivo de que seguramente es mi última oportunidad de tener uno manual, es decir, por puro capricho

(Por cierto, el cambio manual del Insignia es HORRIBLE. Lento, con mal tacto, y encima te choca el codo con el reposabrazos en 2a/4a/6a. Horrible.)
Sobre los adelantamientos, hay que ponerlo en perspectiva y tener en cuenta que depende mucho del conductor y las carreteras. Hace 20 años todos circulabamos menos por autopista y adelantabamos a fondo varias veces por semanas. Ahora sin embargo esas situaciones son la minoría, salvo en determinadas zonas de montaña.
Mi actitud también ha cambiado mucho: antes adelantaba muy a menudo incluso con coches de 55cv, y ahora no me importa "perder" 5 minutos en un trayecto por ir detrás de otro vehículo un rato. Si no veo claro adelantar con seguridad absoluta, no adelanto y solucionado. Personalmente, no me vale la pena y eso que ahora llevo coches con los que se adelanta en menos de la mitad de tiempo.
También he cambiado de opinión sobre la potencia: hace 10 años no hubiera pedido el Mazda 6 2.0 atmosférico pudiendo comprar otros coches más potentes por el mismo precio, por ejemplo un Seat León 2.0 TSI de 190cv. Sin embargo ahora llevo por trabajo coches de 250cv y 500Nm muy a menudo, y me aburren por completo. No hay ninguna posibilidad de estirar el motor, se te acaban todas carreteras antes de que te des cuenta. Me lo paso mejor con un Honda Jazz de 100cv que con un Q7 3.0 TDI.
De ahí que me compre el Mazda 6 de 145cv, aunque sobre el papel sea "peor" en prestaciones que otros coches.